Existen tres hipótesis que intentan explicar cuál es el origen de la marraqueta en nuestro país, exquisito pan crujiente que también se le conoce como pan batido en Valparaíso y Viña del Mar, y pan francés sobre todo el sur de Chile.
Recordemos que este pan se prepara con harina, agua, levadura y sal, y actualmente ha estado en el centro de la polémica por la intención del Ministerio de Salud de reducir el uso de sal en su preparación. Panaderos y expertos advierten que al reducir el sodio el pan sería menos crujiente, una de las características más importantes a la hora de comerlo.
Claudio Gay, a medidas del siglo XIX, decía que el consumo de este pan se habría iniciado en los años 1700.
Otra teoría indica que Benjamín Vicuña Mackenna sostuvo que la marraqueta fue creada a principios del siglo XIX en la panadería del español Ambrosio Gómez, ubicada en las cercanías del puente Cal y Canto, en el centro de Santiago.
Una tercera hipótesis dice que habrían sido dos hermanos franceses, de apellido Marraquette, quienes habrían traído este crujiente pan a nuestro país. De hecho, se habrían establecido en Valparaíso a principios del siglo XX.