Quantcast
Channel: Actualidad – FM Box
Viewing all articles
Browse latest Browse all 117

17 de marzo: “Día mundial del sueño”

$
0
0

Desde el 2008, la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM) implementó “El día mundial del sueño”, donde la fecha escogida fue un 17 de marzo, con el propósito de generar conciencia a las personas sobre los diversos trastornos del sueño que existen hoy.

Este año el mensaje que entrega la Asociación es claro: “Dormir profundamente nutre la vida“, con el fin de identificar los problemas del sueño con una prevención y control adecuado de dichos trastornos.

Según la misma Organización Mundial de la Salud señala que dormir 7 u 8 horas sirve para mantener un positivo estado físico y psicológico, mientras que quienes duermen menos de ese rango tendrán un mayor riesgo de morir.

Es por esto que, a continuación, te dejamos algunos consejos para dormir bien:

  • Tecnología: Cada noche trata de NO usar tu celular, tablet o televisión una hora antes de proponerte a dormir, ya que estos artefactos emiten una luz potente para nuestros ojos y el cerebro lo interpreta como luz día, así no afectarás tu ciclo de sueño. Ideal si dejas estos dispositivos fuera de tu habitación.
  • Comida: Si consumes algún tipo de alimento en la madrugada o antes de dormir, será una pésima idea porque le estas entregando energía al cuerpo, fomentando aún más el insomnio y el hambre.
  • Ejercicios: Salir a trotar, ir al gimnasio o caminar más de lo habitual te servirá para que tu cuerpo llegue más cansado al final de la jornada, por ende, notarás que el sueño llegará antes de lo normal, mejorando la calidad y horario de tu ciclo de sueño.
  • Lectura: ¿Cuántas veces te quedaste dormido leyendo algún texto para el colegio o apuntes de la universidad?, está científicamente comprobado que si lees entre 30 y 60 minutos al acostarte, tus ojos comenzarán a cerrarse de manera automática. Solo tienes que escoger un buen libro.
  • Siestas: A veces tenemos cortas jornadas escolares o universitarias porque nos dieron un pésimo horario, y se nos ocurre la “brillante idea” de reponer el sueño durmiendo una siesta. Quizás sea bueno, siempre que no supere los 20 minutos, ya que si te excedes, alterarás el orden del sueño y sufrirás de insomnio por las noches.

Y tú, ¿qué haces para mejorar el ciclo del sueño?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 117

Trending Articles